Si eres amante de la pesca y buscas un destino que combine historia, naturaleza y abundancia de peces, Aranjuez te sorprenderá. El Embalse del Embocador y el Coto de Pesca de Aranjuez forman uno de los enclaves más emblemáticos de la Comunidad de Madrid para pescadores de todas las modalidades.

En estas aguas se pueden encontrar especies como el barbo, la carpa, el lucio o el black bass, en un entorno declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La combinación de zonas tranquilas, accesibilidad y diversidad de tramos lo convierten en un lugar ideal tanto para pescadores locales como para quienes se inician.
Historia y contexto del Embalse del Embocador
El Embalse del Embocador se construyó a finales del siglo XIX como parte de un sistema de aprovechamiento del río Tajo para riego y producción hidroeléctrica. Con el tiempo, además de cumplir con estas funciones, se convirtió en un punto de encuentro para pescadores.

Su cercanía a los históricos Jardines de Aranjuez y al Palacio Real ha hecho que esta zona tenga también relevancia cultural y turística. Aquí confluyen tradición pesquera y patrimonio histórico, haciendo que cada jornada de pesca sea también un viaje en el tiempo.
Ubicación y cómo llegar
El Embalse del Embocador está situado en el municipio de Aranjuez, al sur de la Comunidad de Madrid, a unos 48 km de la capital.
En coche
- Desde Madrid: tomar la A-4 (Autovía del Sur) hasta la salida 37 hacia Aranjuez.
- Seguir las indicaciones hacia el río Tajo y la zona del embalse.
En transporte público
- Cercanías Renfe línea C-3 hasta Aranjuez.
- Autobuses interurbanos desde Plaza Elíptica (línea 423).
Si quieres llegar a Aranjuez desde la Comunidad de Madrid, la ruta recomendad es tomando la A4 y la salida 37 hacia M-305/Aranjuez (norte).
Una vez lleguemos a la rotonda, tomamos la salida en Dirección Ctra de Villa Conejos (M-305), unos 4 kilómetros aproximadamente nos encontraremos un camino en el lado derecho que nos llevará al embalse.
Normativa y permisos de pesca
La pesca en el Coto de Aranjuez está regulada por la Comunidad de Madrid y requiere:
Licencias y permisos
- Licencia de pesca en vigor de la Comunidad de Madrid.
- Permiso específico del Coto de Aranjuez (se puede obtener online o en puntos autorizados).
Temporada
- Generalmente de marzo a octubre, con excepciones según especie.
- Consultar siempre la Orden de Vedas oficial.
Normas básicas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nº máx. de cañas | 2 por pescador |
Horario | 1h antes del amanecer hasta 1h después del ocaso |
Tallas mínimas | Barbo: 30 cm / Carpa: 25 cm / Lucio: 50 cm |
Cupos | Variable según especie |
Modalidades permitidas | Pesca con muerte y captura y suelta según especie |
💡 Consulta normativa: Comunidad de Madrid – Normativa Pesca.
Tramos del Coto de Aranjuez
El Coto de Aranjuez se divide en tres tramos principales, cada uno con sus características:
1. Tramo Alto
- Desde el Embalse del Embocador hasta la zona del Puente de la Reina.
- Especies predominantes: barbos y carpas.
- Buen acceso peatonal y zonas de sombra.
2. Tramo Medio
- Zona central del río Tajo en Aranjuez.
- Ideal para spinning ligero y pesca con mosca.
- Alta afluencia de pescadores en temporada.
3. Tramo Bajo
- Desde el Puente de Barcas hasta las afueras del municipio.
- Mayor presencia de lucio y black bass.
- Acceso en coche a algunas orillas.
Especies y técnicas de pesca
El Coto de Aranjuez ofrece una gran diversidad piscícola:
Especie | Técnicas recomendadas | Época ideal |
---|---|---|
Barbo | Fondo con maíz, lombriz o boilies | Primavera y verano |
Carpa | Boilies, pellets, pan | Todo el año |
Lucio | Spinning con jerkbaits, cucharillas | Otoño e invierno |
Black bass | Vinilos, spinnerbaits | Primavera y otoño |
Alburno | Microspinning, mosca seca | Primavera |
💡 Consejo: En días soleados, busca zonas con vegetación sumergida para black bass.
Consejos prácticos de pescadores locales
- Mejores horas: primeras horas de la mañana y últimas de la tarde.
- Equipamiento: cañas ligeras para black bass, más robustas para carpa y lucio.
- Épocas ideales: primavera para barbo y black bass; otoño para lucio.
- Seguridad: usar calzado antideslizante y gafas polarizadas.
- Respeto ambiental: recoge siempre tus residuos y respeta tallas mínimas.
Área recreativa y entorno natural
Además de la pesca, el entorno de Aranjuez ofrece:
- Zonas de merendero junto al río.
- Senderos fluviales para caminar o ir en bicicleta.
- Jardines históricos y el Palacio Real de Aranjuez.
- Rutas en piragua por el Tajo.
Conclusión
Pescar en Aranjuez, especialmente en el Embalse del Embocador y el Coto de Pesca, es una experiencia única donde se combinan deporte, naturaleza e historia. Con su diversidad de tramos, especies y fácil acceso, es un lugar que todo pescador debería visitar.

En el Puente conocido como «Puente de Barcas» en este río se permite la captura y devolución de todas las especies que encontrarás en sus aguas, con excepción de las incluidas en el Catálogo Español de especies Exóticas Invasoras.
La pesca deportiva y de ocio se ha realizado en esta zona desde tiempos inmemorables. Es un río de agua dulce y dentro de el puedes encontrar Carpa, Barbo, Anguila, Tenca, Black Bass, Lucio, Pez Gato entre otros.