Si buscas un lugar de pesca en Madrid que combine naturaleza, variedad de especies y un entorno espectacular, el Embalse de Riosequillo es tu destino. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para planificar tu jornada.
Forma parte de la red de embalses del Canal de Isabel II, compañía que suministra el agua potable a la capital de España y a buena parte de la Comunidad de Madrid.
¿Qué es y dónde está el Embalse de Riosequillo?
El Embalse de Riosequillo está situado en el curso medio del río Lozoya, dentro de la Sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Forma parte de la red de embalses gestionados por el Canal de Isabel II, encargada de abastecer de agua potable a la capital y gran parte de la región.
Su entorno natural lo convierte en un lugar perfecto para combinar pesca, senderismo, fotografía y actividades en familia.

Historia y curiosidades
- El embalse se inauguró a mediados del siglo XX como parte del sistema hidráulico del Canal de Isabel II.
- Es uno de los puntos con mayor densidad de barbos en la Comunidad de Madrid.
- Además de peces, es hogar de fauna como conejos, corzos, liebres y, con suerte, jabalíes.
- Las aguas del embalse alimentan una piscina natural creada para reducir el baño directo en el pantano, protegiendo así la biodiversidad.

Normativa de pesca 2025
Pescar en el Embalse de Riosequillo es posible, pero bajo una normativa estricta para proteger el ecosistema.
Temporada y horarios
- Periodo de pesca: 15 de marzo al 15 de octubre.
- Horario: 1 hora antes del amanecer hasta 1 hora después del ocaso.
Licencias y permisos
- Licencia de pesca de la Comunidad de Madrid (se obtiene online o en oficinas habilitadas).
- Permiso gratuito específico del embalse (en el restaurante El Andarrío o en la Consejería de Medio Ambiente).
💡 Planifica tu jornada: Consulta siempre la Orden de Vedas de la Comunidad de Madrid.
Reglas básicas
- Máximo 2 cañas por pescador, siempre a la vista.
- Límite diario: 12 carpas y 12 carpines.
- Obligatorio captura y suelta para especies no autorizadas, salvo las consideradas invasoras.
Especies de captura y suelta permitidas:
- Barbo común
- Boga de río
- Cacho
- Carpín y carpín sin madre
- Gobio
- Tenca
- Trucha común
Especies para pescar en Riosequillo
Dentro del ecosistema del embalse encontrarás una biodiversidad bastante amplia, tanto anfibios, peces y reptiles como aves migratorias. Entre las principales especies para pescar que podrás encontrar están:




Especies invasoras que deben sacrificarse:
- Alburno
- Black bass
- Carpa común
- Lucio
- Lucioperca
- Cangrejos americanos y señal
- Gambusia
- Pez gato
- Perca sol
- Pseudorasbora parva
- Salvelino
Especies y técnicas recomendadas
El embalse alberga una gran biodiversidad acuática. Entre las más destacadas:
- Barbo común
- Técnicas: Fondo con cebos naturales (gusanos, maíz).
- Truco local: Buscar zonas de calado irregular.
- Carpa común
- Técnicas: Boilies, maíz, pan.
- Alta probabilidad de capturas de más de 3-4 kg.
- Lucio
- Técnicas: Spinning con señuelos duros y blandos.
- Época recomendada: Otoño e invierno.
- Black bass
- Técnicas: Vinilos, spinnerbaits.
- Zonas con vegetación sumergida.
¿Cómo llegar al Embalse?
📍 Ubicación: Buitrago del Lozoya, Madrid.
En coche:
- Desde Madrid, tomar la A-1 dirección Burgos y salir en el km 74 hacia Buitrago del Lozoya.
- Seguir indicaciones hacia las piscinas naturales.
En transporte público:
- Autobuses desde Plaza de Castilla (línea 191 y variantes) hasta Buitrago.
- Desde el pueblo, caminar o tomar un taxi hasta el área recreativa.
Rutas alternativas:
- Senderismo, bicicleta, incluso a caballo desde El Cuadrón (6 km de recorrido fácil).
Área recreativa y servicios
- Piscina natural junto al embalse.
- Zonas verdes y merenderos con sombra.
- Jardín botánico con especies autóctonas.
- Áreas deportivas, incluyendo piragüismo.
- Parques infantiles para familias.
Consejos prácticos y trucos locales
- Mejor época: Primavera y otoño.
- Qué llevar: Caña, cebos variados, ropa cómoda, gorra, protector solar, licencia y permiso.
- Tip de pescador local: En días calurosos, los barbos y carpas se acercan a zonas poco profundas al amanecer.
- Respeta el entorno: Recoge siempre tus residuos.
Pesca en el Embalse de Riosequillo
Si deseas pescar en el embalse de Riosequillo, es necesario obtener un permiso de pesca gratuita, el cual puede solicitarse en el restaurante El Andarrío o en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Pescar en el pantano de Riosequillo es posible en el periodo comprendido desde el 15 de marzo hasta el 15 de octubre (un total de 7 meses). Los pescadores solo tienen permitido el uso máximo de dos (2) cañas las cuales deben estar al alcance de la mano.
El número permitido de capturas para consumo está limitado a doce (12) carpas y doce (12) carpines. OJO es mandatario la devolución al agua de cualquier otra especie pescada, a menos que sean especies invasoras «exóticas».
Tipo de Pesca Permitida en el Embalse de Riosequillo
En el embalse podemos pescar con modalidad de captura y suelta a los siguientes peces:
Barbo común
Boga de río
Cacho
Carpín sin madre
Carpín
Gobio
Tenca
Trucha común.
En cambio debemos matar si atrapamos a a algún invasor como: Alburno, Black Bass, Carpa común, Lucio, Lucioperca, Cangrejo señal, Cangrejo de las marismas, Gambusia, Pez gato, Percasol, Pseudorasbora parva y Salvelino
¿A qué hora podemos pescar?
En Riosequillo es posible pescar durante todo el años, esto es asi en casi todos los embalses de la comunidad de Madrid. Se fija un horario que va desde una hora antes del amanecer hasta una hora después del ocaso para todo el año.
Localización de Riosequillo
El punto de partida para llegar al embalse es el Cuadrón, encontrarás un camino cómodo, bastante asequible y con una longitud de unos 6 km, este viaje se puede realizar a pie, caballo, patines, bicicletas.
Para llegar hasta el embalse una vez ya en el pueblo, tenemos que seguir las indicaciones de las piscinas naturales de Buitrago de Lozoya, y llegando casi hasta el final veremos el pantano.
El embalse esta ubicado en el curso medio del río Lozoya en la sierra de Guadarrama, en la comunidad de Madrid. Es un paraje natural en el que podemos disfrutar tranquilamente de la pesca.
Agua en Riosequillo
Un reflejo de la gloria de este embalse es su área de descanso situada a su lado y que convierte parte del río en una de las piscinas naturales más grandes de la localidad, construida para evitar el baño masivo que se producía antes en el embalse de Riosequillo.
Este paraíso regala parques a los niños, merenderos para los ágapes y zonas deportivas de las que una especialmente está acondicionada para los amantes del piragüismo.
Conclusión
El Embalse de Riosequillo es uno de los mejores lugares para pescar en Madrid. Su acceso fácil, variedad de especies y entorno natural lo convierten en un destino ideal para pescadores y familias.
📌 Planifica tu jornada de pesca aquí y disfruta de un día inolvidable en plena naturaleza.